24 de marzo de 2008

Repensando a Flusser y las imágenes técnicas, por Arlindo Machado

bajar pdf

Texto de Arlindo Machado sobre las teorías de Vilém Flusser.
El Paisaje Mediatico. Buenos Aires, Libros de Rojas, 2000.

guía de preguntas
. ¿Cuáles son según Arlindo Machado las reflexiones fundamentales de Vilém Flusser en relación a las imagenes técnicas?
. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre los dispositivos productores de imágenes (fotografía, cine, video) y las computadoras?
. ¿Qué es una máquina semiótica segun Machado?
. ¿Cuáles son los problemas que plantea Machado acerca del uso de aparatos y programas?
. ¿Qué preguntas te surgen luego de leer este texto? (ideas, dudas, conflictos, cuestionamientos)

3 comentarios:

manuelb dijo...

a que se refiere con LEGO en el final de la frase?

En verdad, los programas son formalizaciones de un conjunto de
procedimientos conocidos, donde los elementos constitutivos de determinado sistema
simbólico, así como sus reglas de articulación, son inventariados, sistematizados y
simplificados, para que puedan ser colocados en las manos de un usuario genérico,
preferentemente lego.

juliamas dijo...

Entiendo que se refiere a un usuario que no posee conocimientos profundos sobre los programas que está utilizando. Que no es un especialista. La definición de "usuario" no implica el conocimiento del funcionamiento interno de un programa. Lo que Flusser llama "funcionario". Hay diferentes niveles de usuarios.

Estrategias Comunicacionales dijo...

alguien me puede explicar n poco mas en profundidad de que habla en general el text "REPENSANDO A FLUSSER Y LAS IMAGENES TECNICAS" lo que dice juliamas lo entendi y lo demas a media.. por favor si me dan una mano seria bueno..gracias